martes, 17 de marzo de 2015

VIAJANDO EN EL TIEMPO 


ESTA ACTIVIDAD FUE LLEVADA A CABO CON LOS ALUMNOS DE QUINTO Y SEXTO GRADO, EN LA ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MARÍA ITURRALDE TRACONIS” DE LA COMISARIA DE KOPTÉ, MOTUL, DE NUESTRO ESTADO DE YUCATÁN, ES UNA ESCUELA MULTIGRADO POR LO TANTO SE IMPARTIÓ EN EL SALÓN DE QUINTO Y SEXTO GRADO

Como sabemos, la geografía, nos da la posibilidad de conocer, de manera fácil, el lugar donde vives y el mundo que te rodea. Esto se logra al reconocer los elementos naturales y sociales que conforman tu entorno, y al comprender como como se distribuyen sobre la superficie terrestre. Asimismo, valorara la importancia de la participación para conservar estos espacios en buenas condiciones.

Es importante recalcar, que la materia de geografía se puede vincular, con cualquier otra materia que se lleva en la primaria, por ejempló: ciencias naturales, historia, español y hasta las matemáticas.

En esta ocasión la relacionamos con la materia de historia, con los temas de México posrevolucionario para quinto grado y el tema de las culturas europeas y orientales para los de sexto.

Ambos temas son extensos pero, a la vez, con información clara y bien establecida.

La actividad “Viajando por el Tiempo” trata de imaginarse el contexto en el que se desarrollan ambos sucesos y desarrollar las distintas actividades, en un lugar pacifico para analizar con mayor tranquilidad los hechos y sucesos que requieren.


La ubicación del contexto, es , es sumamente importante para la compresión de la historia, es por ello que con ayuda de la tecnología y la información para la comunicación, se mostraran videos que nos hagan adentrarnos más en dichos temas.







sumamente importante para la compresión de la historia, es por ello que con ayuda de la tecnología y la información para la comunicación, se mostraran videos que nos hagan adentrarnos más en dichos temas.

Posteriormente, se imaginaran como sería el espacio geográfico de esas épocas comparándola con el actual y proyectándose como si fueran habitantes de esa época.

Las exposiciones y productos se desarrollaron en el mismo lugar, a manera de campamento, como se sugirió, teniendo varios significados, desde el acercamiento al contexto histórico, hasta el desarrollo de varias actividades grupales, que ayudaron a fortalecer valores integrales.


Aquí podemos observar, la construcción que se logró con habilidades y actitudes de los alumnos, tratando de tener una mínima intervención docente.

Rubricas que se utilizaron para establecer la calificación de la actividad, con diferentes criterios cualitativos y cuantitativos. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario