¿Quiénes son los profesores que enseñan geografía en México?
A continuación les presentaré un resumen de lo que Javier Castañeda
Rincón, de la Escuela Normal Superior de México, busca reconocer a los docentes
que enseñan Geografía a través de sus identidades, perfiles, trayectorias y
competencias, así como de los retos que enfrentan en su trabajo docente.
Por qué ser profesor y por qué de Geografía
Los profesores que imparten Geografía en la primaria, la enseñan como
una asignatura más que forma parte del currículo escolar, donde las
matemáticas, el español, la historia, las ciencias y demás asignaturas,
comparten su interés y tiempo, demeritando el que dedican a la geografía. Así
es desde su formación inicial en la escuela normal, donde sólo reciben dos
cursos de Geografía y su enseñanza, lo que incide en la falta de formación
geográfica.
¿Por qué elegir ser profesor de Geografía?
Ser profesor y de geografía, implica tomar dos decisiones personales;
una, permea da por la afinidad y la posición social y cultural que busca como
proyecto de vida; y otra, que responde al interés de incorporarse laboralmente
en el ámbito profesional de su preferencia. Además, el profesor se encuentra
influido por procesos formativo-escolares iniciales, por las formas
corporativas establecidas para el ejercicio de su profesión y por el grado de
certificación y
legitimidad otorgada por el entorno de amigos, familiares y grupos de iguales.
legitimidad otorgada por el entorno de amigos, familiares y grupos de iguales.
La identidad profesional de los maestros que enseñan Geografía está
formada por aspectos como la necesidad de reflexionar sobre la inserción en un
campo profesional desde el origen social, la condición de género, las
expectativas y concepciones en torno a la escolaridad, el tránsito por la
formación y la trayectoria en el ejercicio de la profesión, hasta las opciones
de futuro elaboradas desde el presente.
Los perfiles profesionales
La trascendencia social y cultural del trabajo de los profesores
constituye la razón principal de su práctica educativa, la cual requiere de
maestros comprometidos con la ciencia, la tecnología y el conocimiento, y
también con el desarrollo humano, la mejora económica y la sustentabilidad del
ambiente.
Los perfiles deben orientarse hacia el desarrollo de los elementos
teóricos, metodológicos e instrumentales que exige la educación actualmente,
así como al reconocimiento de las habilidades intelectuales y al desarrollo de
actitudes y valores que permitan la formación de docentes con una actuación
autónoma en una diversidad de ambientes y comunidades de aprendizaje.
Para formarse como profesor de Geografía es imprescindible la
movilización de saberes en torno a estrategias de enseñanza y de aprendizaje,
que hacen necesaria una sólida cultura geográfica y una formación didáctica a
toda prueba en el inicio y en la trayectoria laboral. La formación inicial de
los profesores en las aulas de las escuelas normales nunca será suficiente para
un profesional que centra su trabajo en la disciplina que más cambios
experimenta: nuevos datos, nuevas situaciones, nuevos problemas y nuevas
realidades, que hacen imprescindible una actualización permanente de los
docentes a lo largo de toda su vida laboral.
Su desarrollo profesional requiere de condiciones materiales y laborales
adecuadas para su desempeño, como bibliotecas con acervos actualizados y
suficientes sobre la asignatura y su didáctica; espacios físicos y tiempos
adecuados para el estudio; preparación de clases y revisión de los productos de
sus alumnos; participación en congresos, foros, seminarios, simposios y otros
eventos académicos para enriquecer su papel en la enseñanza
Los docentes consideran importante actualizarse mediante cursos o
talleres sobre técnicas y estrategias didácticas; orientación para la formación
de los adolescentes; técnicas y estrategias de evaluación, y contenidos de la
asignatura que imparten.
Se reconoce como trayectoria laboral de los profesores todas las
situaciones que se suscitan en el desarrollo de su trabajo docente, donde la
forma de tener acceso al empleo, el ingreso económico promedio y los años de
servicio son importantes. Sin dejar de valorar su compromiso, actitud, profesionalismo
y dedicación observados durante su desempeño laboral.
Las competencias docentes pueden asociarse a varias perspectivas; una de
ellas es la racionalidad técnica de la filosofía positivista, la cual postula
que los profesionales resuelven problemas instrumentales bien estructurados
mediante la aplicación rigurosa de las teorías y técnicas que se derivan del
conocimiento científico. Sin embargo, los problemas que enfrentan los
profesionales en situaciones reales se ubican en lo que Schön denomina las
zonas indeterminadas de la práctica, que se caracterizan por la incertidumbre,
la singularidad y el conflicto de valores.
El desarrollo de las competencias desde los diferentes paradigmas educativos
se basa en posibilitar los aprendizajes por medio de la interacción, donde
todos aprenden de todos en forma diversificada, constituyendo ambientes de
aprendizaje con contenidos, estrategias, materiales, recursos y situaciones
significativas que hacen de cada proceso de aprendizaje, un aprendizaje
permanente. El profesor debe participar de manera comprometida, respetuosa y
responsable en actividades sociales, colaborativas y comunitarias, como parte
de las competencias que corresponden a su formación profesional y de las
competencias que debe promover en sus alumnos para su vida presente y futura.
Justamente ahí están los retos de los docentes en la enseñanza y el aprendizaje
de la geografía, hacia los niños y jóvenes que conformarán las sociedades del
futuro.
Cuáles
son los principales retos
De acuerdo con el paradigma sociocultural que se
promueve en la enseñanza de la Geografía, las actividades docentes se
fortalecen en el marco de un proceso de reflexión compartido mediante el
diálogo permanente y los retos planteados en el trabajo colaborativo, que
impone un pensamiento crítico, creativo e innovador.
Los profesores de Geografía deben ser protagonistas
en la generación, uso y transferencia de la información y el conocimiento,
deben promover el trabajo inter y multidisciplinario, el desarrollo de nuevas
estrategias de enseñanza y de aprendizaje, ser capaces de articular la teoría
con la práctica y de contar con la habilidad de establecer relaciones
transversales con las asignaturas del currículo escolar.
El docente de Geografía debe aprender a enseñar en
el contexto en que el conocimiento se obtiene y en el contexto en que éste se
aplica, su aprendizaje forma parte de comunidades de aprendizaje situado, donde
las relaciones profesor/ alumnos, constituyen relaciones únicas e irrepetibles
en un contexto espacio-tiempo concreto que termina por instituirse como una
situación de aprendizaje particular y colectiva.
Igualmente, los docentes pueden establecer
estrategias de evaluaciones innovadoras; capaces de reconocer los procesos de
construcción de los aprendizajes y no únicamente los productos terminados;
utilizar los conceptos previos de sus alumnos para la incorporación de
conocimientos, habilidades y actitudes significativos en su vida escolar y cotidiana;
hacer de la evaluación una oportunidad más de aprendizaje permanente; y sobre
todo, abrir y cerrar en forma continua los ciclos de aprendizaje y evaluación.
Los retos de la geografía en la educación básica son muchos y muy importantes,
demandan de la conjunción de investigadores que hagan posible evaluar las
condiciones particulares de su participación en el currículo de la escuela
primaria y secundaria, proponer temas emergentes, trazar escenarios que
posibiliten su reposicionamiento curricular como asignatura útil e importante
en la formación integral de los alumnos, entre otras tareas, que sólo la
investigación y la docencia pueden lograr en beneficio de los niños y jóvenes
mexicanos.
Bibliografía : https://attachment.fbsbx.com/file_download.php?id=1410595819247210&eid=ASsk4C0xkV9PfVg-bY3oEII_e6WHXY4iyNLE_iLUoF0B49QBqUGJDuvG0vxe7ECkunk&inline=1&ext=1426571800&hash=AStBmoHRxP475Twl
No hay comentarios:
Publicar un comentario